En este momento estás viendo Inauguración de un nuevo centro asistencial en Lugo

Inauguración de un nuevo centro asistencial en Lugo

Lugo cuenta, desde este lunes 10 de abril, con el primer centro asistencial privado para atender a personas adictas a los juegos de azar (ludopatías) y a las adicciones sin sustancia en general. Las adicciones sin sustancia están relacionadas con el juego de azar, loterías, tragaperras, bingos, lotería instantánea, compras compulsivas, videojuegos y, más recientemente, con la explosión de Internet y los dispositivos digitales, los juegos online.

El centro de AGALURE está situada en la calle Ronda do Carme, nº 11 bajo, y ya tiene un teléfono operativo para atender las demandas de las familias lucenses que hayan detectado en su entorno conductas problemáticas de familiares y amigos. Ese teléfono es el 982 991 670. Además, los afectados también pueden comunicarse por corre electrónico a través de la dirección agalure@agalure.org.

La Consellería de Sanidade ha participado en la financiación de la sede gracias al programa “Ti podes” que ha puesto en marcha la Xunta de Galicia. La financiación pública se destina en este caso a fines de carácter sociosanitario y, concretamente, al ámbito de los trastornos mentales.

A la inauguración acudieron entre otras autoridades el Director Xeral de Emerxencias e Interior, Santiago Villanueva; la Jefa Territorial de Sanidade de la Xunta de Galicia, Begoña Seco; la diputada de la Diputación de Lugo del área de Formación, Ensino e Economía do Coñecemento, Ana González; y el concejal de Juventud y Deportes, Mauricio Repetto.

En este acto, el presidente de FEJAR, Máximo Enrique Gutiérrez comentó a los presentes que “la asociación AGALURE, integrada en FEJAR (institución que cuenta con el mayor número de entidades de España en la lucha contra los problemas causados por el juego), cubre una vez más las carencias del tratamiento de las adicciones comportamentales, una ayuda que se demanda en la provincia de Lugo”.

El presidente de la asociación, Francisco Gil, añadió que “con este nuevo local asistencial, AGALURE cumple su compromiso con la provincia de Lugo al dotar a la ciudad y a la provincia de nuevos recursos asistenciales y preventivos ya que habíamos detectado esta necesidad desde nuestra sede. Con este apoyo, ayudamos a paliar los trastornos económicos que soportan las familias. En primer lugar porque evitamos los viajes de los afectados hasta nuestra sede central en donde se reciben los tratamientos que se dan y que son necesarios para lograr la rehabilitación de estas personas. En segundo lugar, porque estas personas sienten que esta atención a su problema es mucho más próxima, continua, puntual y personalizada”.

La sede de AGALURE en Lugo tiene 70 metros cuadrados en los que se han construido dos salas de atención terapéutica, una sala de servicios múltiples y una pequeña sala de espera para las familias. En estas instalaciones, desde hoy, trabajarán profesionales altamente cualificados, especialistas en el tratamiento de estas adicciones comportamentales y contarán con la ayuda de voluntariado, es decir, de personas que ya han superado su adicción con el juego.

Desde la asociación se recuerda que los problemas derivados de un comportamiento inadecuado con el juego causa graves problemas económicos a la persona, que arrastran otros de mayor impacto en el entorno familiar y en el círculo sociolaboral de la persona. Prevenir, sobre todo a edades tempranas, es el primer arsenal a tener en cuenta para evitar que un desarreglo conductual se convierta en un problema patológico. Si la prevención no ha servido de barrera eficaz, detectar lo antes posible la problemática y ponerla inmediatamente en manos de profesionales con experiencia es la única forma de reducir el daño y las enormes cargas y consecuencias socio económicas proporcionadas por las adicciones sin sustancia.

AGALURE es una entidad de utilidad pública que dedica su labor a la prevención y al tratamiento de los problemas causados por la ludopatía y el gasto sin control, afectando a personas de cualquier tipo de condición y género. La edad a la que empiezan a tratarse algunas de estas personas ha bajado considerablemente, ya que el juego afecta, cada vez más, a personas mucho más jóvenes debido a la facilidad de acceso y, en ocasiones, al escaso control de la clientela.